Cuenta
el psicólogo Walter Riso que una mujer le decía “lo que más me gusta de él es
que no pueda vivir sin mí, porque yo le doy sentido a su vida”. Y es que es muy
habitual encontrarse con relaciones que se basan en la dependencia y en
relaciones de poder. ¿Es un amor feliz un amor donde uno de los miembros cree
que no podría ser feliz sin el otro?
el psicólogo Walter Riso que una mujer le decía “lo que más me gusta de él es
que no pueda vivir sin mí, porque yo le doy sentido a su vida”. Y es que es muy
habitual encontrarse con relaciones que se basan en la dependencia y en
relaciones de poder. ¿Es un amor feliz un amor donde uno de los miembros cree
que no podría ser feliz sin el otro?
![]() |
Imagen de sake028 (CC BY-NC-SA 2.0) de Flickr |
¿Que
sin el otro no seríamos nada? Cuando eso ocurre, cuando sentimos y pensamos
eso, hacemos lo que sea para seguir
juntos, para no perder a lo único que da sentido a nuestra vida. Si mi pareja
me miente, haré lo que sea para perdonarle y confiar en ella; si mi pareja no me hace caso, me
culpabilizaré y me esforzaré por hacer muchas cosas juntos y así recupera su
atención; si mi pareja me menosprecia, intentaré cambiar, mejorar para que ya
no piense mal de mí; y si mi pareja me abandona
haré lo que sea para que vuelva conmigo, lo que sea. De esta forma el
amor se suele convertir en sufrimiento por miedo a perder a la otra persona. Si
una relación de pareja no ayuda a sentirnos mejor, a querernos más a nosotros
mismos y nuestra autoestima reside en lo que la otra persona piense, sienta o
haga, entonces tenemos un serio problema.
¿Y
qué podemos hacer si creemos que sin el otro no somos nada? En primer lugar
preguntarnos si somos felices, si nuestro amor nos da tranquilidad, confianza y
bienestar. Si dudamos de nuestra felicidad o de nuestro futuro en pareja puede
ser un buen momento para comenzar pequeños cambios. Sería bueno que lo habláramos
con alguna persona de nuestra confianza, con un amigo o un familiar por
ejemplo. No se trata de que la otra persona nos aconseje, solamente que nos
escuche. Hablar con otra persona muchas veces nos permite escuchar nuestros
pensamientos y ser más consciente de nuestras emociones.
qué podemos hacer si creemos que sin el otro no somos nada? En primer lugar
preguntarnos si somos felices, si nuestro amor nos da tranquilidad, confianza y
bienestar. Si dudamos de nuestra felicidad o de nuestro futuro en pareja puede
ser un buen momento para comenzar pequeños cambios. Sería bueno que lo habláramos
con alguna persona de nuestra confianza, con un amigo o un familiar por
ejemplo. No se trata de que la otra persona nos aconseje, solamente que nos
escuche. Hablar con otra persona muchas veces nos permite escuchar nuestros
pensamientos y ser más consciente de nuestras emociones.
Además
es muy importante buscar actividades donde disfrutar de mi vida sin mi pareja. Un
amor donde existe independencia, donde se sabe disfrutar de un tiempo sin el
otro, es un amor que tiene más probabilidades de ser feliz. No es necesario
comenzar con grandes cambios, pero sí que sean cambios que se mantengan en el
tiempo. No hay que quitar ni un segundo al tiempo que estamos con nuestra
pareja, pero sí buscar tiempo para nosotros sin nuestra pareja.
es muy importante buscar actividades donde disfrutar de mi vida sin mi pareja. Un
amor donde existe independencia, donde se sabe disfrutar de un tiempo sin el
otro, es un amor que tiene más probabilidades de ser feliz. No es necesario
comenzar con grandes cambios, pero sí que sean cambios que se mantengan en el
tiempo. No hay que quitar ni un segundo al tiempo que estamos con nuestra
pareja, pero sí buscar tiempo para nosotros sin nuestra pareja.