![]() |
Burnout Imagen de kreg.steppe (CC BY-SA 2.0) de Flickr |
El Síndrome del Burnout o Síndrome
de Estar Quemado fue descrito por primera vez por el psicólogo estadounidense
Herbert Freudenberger y se da sobre todo
en profesionales que trabajan de cara al público que trabajan con personas, y
está definido por tres síntomas: la baja realización personal, el agotamiento
personal y la despersonalización. Veamos cada uno de ellos:
de Estar Quemado fue descrito por primera vez por el psicólogo estadounidense
Herbert Freudenberger y se da sobre todo
en profesionales que trabajan de cara al público que trabajan con personas, y
está definido por tres síntomas: la baja realización personal, el agotamiento
personal y la despersonalización. Veamos cada uno de ellos:
- La baja realización personal se caracteriza por una insatisfacción
con el propio trabajo o con los resultados laborales, “mi trabajo no sirve para nada” o “no consigo hacer bien mi
trabajo”. - El agotamiento personal es una sensación muy parecida a la depresión que se caracteriza por la
sensación de no poder más, cansando del día a día el trabajador tiene la
sensación de que el trabajo es un grandísimo esfuerzo que le supera. - Por su parte la despersonalización, que es el síntoma posiblemente con peor
imagen de cara al exterior, es el desarrollo de emociones negativas, y de actitudes, comportamientos y sentimientos negativos hacia las personas con
las que estamos trabajando.
Pues bien, la verdad es que me
sorprendió mucho cuando leí como David D. Burns hablaba de un Burnout en las
relaciones de pareja. ¿Puede darse la despersonalización, el agotamiento emocional
o la baja realización personal dentro de la pareja? La verdad es que Burns no
analizaba todos estos síntomas y se limitaba a utilizar el nombre de quemarse
para hablar de otros problemas. Pero la idea merece una reflexión en Corazones
Inteligentes.
sorprendió mucho cuando leí como David D. Burns hablaba de un Burnout en las
relaciones de pareja. ¿Puede darse la despersonalización, el agotamiento emocional
o la baja realización personal dentro de la pareja? La verdad es que Burns no
analizaba todos estos síntomas y se limitaba a utilizar el nombre de quemarse
para hablar de otros problemas. Pero la idea merece una reflexión en Corazones
Inteligentes.
Siempre se ha dicho que del amor al odio quizás no haya tantos pasos.
Cuando la pareja convive durante demasiado tiempo con problemas, peleas o
incomunicación, es habitual que las emociones positivas que nos provoca la
relación se transformen en emociones negativas y en infelicidad. Ante los
conflictos y los problemas, hay parejas que deciden cortar la relación; otras,
la mayoría, intentan solucionar lo que les está pasando y de esas parejas hay
unas que consiguen superar los problemas y hay otras que no; y de esas parejas
que no consiguen resolver los problemas hay parejas que rompen y otras que no.
Mi teoría es que esas parejas que
permanecen juntas a pesar de sus peleas y sufrimiento tienen un riesgo muy
importante de sufrir el Síndrome de Burnout en la Pareja.
Cuando la pareja convive durante demasiado tiempo con problemas, peleas o
incomunicación, es habitual que las emociones positivas que nos provoca la
relación se transformen en emociones negativas y en infelicidad. Ante los
conflictos y los problemas, hay parejas que deciden cortar la relación; otras,
la mayoría, intentan solucionar lo que les está pasando y de esas parejas hay
unas que consiguen superar los problemas y hay otras que no; y de esas parejas
que no consiguen resolver los problemas hay parejas que rompen y otras que no.
Mi teoría es que esas parejas que
permanecen juntas a pesar de sus peleas y sufrimiento tienen un riesgo muy
importante de sufrir el Síndrome de Burnout en la Pareja.
Aun que pueda ser duro
reconocerlo hay personas que viven quemadas en su relación de pareja. Con una
sensación de no ir a ninguna parte, de estar en una relación que no les hace
disfrutar, de estar perdiendo el tiempo, es decir, de una baja realización personal. Sin fuerzas, continúan en una relación
que hace tiempo no saben cómo mejorar, indefensos, evitan estar con sus parejas
y sufren al ver que su relación ya no tiene nada que ver con lo que fue. Y con
ello sienten en su propia persona el agotamiento
personal del Burnout. Y por último llega la despersonalización, la pareja deja de tratarse con cariño y crecen
las actitudes de desprecio y rencor. La pareja deja de relacionarse y cuando lo
hace es a base de peleas y de echar en cara lo mala que es la otra persona.
reconocerlo hay personas que viven quemadas en su relación de pareja. Con una
sensación de no ir a ninguna parte, de estar en una relación que no les hace
disfrutar, de estar perdiendo el tiempo, es decir, de una baja realización personal. Sin fuerzas, continúan en una relación
que hace tiempo no saben cómo mejorar, indefensos, evitan estar con sus parejas
y sufren al ver que su relación ya no tiene nada que ver con lo que fue. Y con
ello sienten en su propia persona el agotamiento
personal del Burnout. Y por último llega la despersonalización, la pareja deja de tratarse con cariño y crecen
las actitudes de desprecio y rencor. La pareja deja de relacionarse y cuando lo
hace es a base de peleas y de echar en cara lo mala que es la otra persona.
¿Y qué se puede hacer cuando uno
siente baja realización personal, agotamiento personal o despersonalización en
su relación de pareja? Estar quemado en tu relación es algo muy serio y no
siempre es fácil salir uno sólo, lo cierto es que si esta es tu situación
posiblemente necesites ayuda profesional.
siente baja realización personal, agotamiento personal o despersonalización en
su relación de pareja? Estar quemado en tu relación es algo muy serio y no
siempre es fácil salir uno sólo, lo cierto es que si esta es tu situación
posiblemente necesites ayuda profesional.