La Inteligecia Emocional se convirtió en una moda con la publicación
del bestseller de Daniel Goleman en
1995. ¡El éxito no dependía solamente de la inteligencia! Goleman describía en
su libro como personas inteligentes no triunfaban y cómo otras personas con una
inteligencia menor conseguían el éxito en su vida personal y profesional.
del bestseller de Daniel Goleman en
1995. ¡El éxito no dependía solamente de la inteligencia! Goleman describía en
su libro como personas inteligentes no triunfaban y cómo otras personas con una
inteligencia menor conseguían el éxito en su vida personal y profesional.
Y a partir de ahí el “boom”, lo
importante no era la inteligencia
clásica, era la inteligencia emocional, y miles de libros fueron invadiendo
las librerías hablando de lo importante que era. Los psicólogos, psiquiatras y otros gurús del éxito y la felicidad comenzaron a enseñarnos a mejorar esa
inteligencia tan especial, conseguir un 10 en nuestra vida a través de ideas o historias que nos enseñaban a tener más y mejores
relaciones, triunfar en el trabajo o educar a nuestros hijos de una manera
óptima.
importante no era la inteligencia
clásica, era la inteligencia emocional, y miles de libros fueron invadiendo
las librerías hablando de lo importante que era. Los psicólogos, psiquiatras y otros gurús del éxito y la felicidad comenzaron a enseñarnos a mejorar esa
inteligencia tan especial, conseguir un 10 en nuestra vida a través de ideas o historias que nos enseñaban a tener más y mejores
relaciones, triunfar en el trabajo o educar a nuestros hijos de una manera
óptima.
Como veíamos la semana pasada los psicólogos que más y mejor
han estudiado la inteligencia emocional han sido los psicólogos americanos Peter Salovey y John D. Mayer. Juntos escribieron
en 1990 un artículo científico llamado “Emotional Intelligence”. Lo cierto es que estos autores han estudiado, y siguen
estudiando, de forma más adecuada que Goleman la inteligencia emocional. Y es
que unos consiguen la fama y otros cardan la lana.
han estudiado la inteligencia emocional han sido los psicólogos americanos Peter Salovey y John D. Mayer. Juntos escribieron
en 1990 un artículo científico llamado “Emotional Intelligence”. Lo cierto es que estos autores han estudiado, y siguen
estudiando, de forma más adecuada que Goleman la inteligencia emocional. Y es
que unos consiguen la fama y otros cardan la lana.
Este primer artículo empezaba con
una pregunta: “¿Son los términos inteligencia emocional términos contradictorios?”.
Y es que su primera gran aportación fue comenzar a dar a las emociones un papel positivo
en nuestras vidas y acabar con la imagen de las emociones como origen de casi
todos nuestros problemas. Hasta entonces parecía que si queríamos tomar buenas
decisiones teníamos que ser racionales, no podíamos dejarnos llevar por
nuestras emociones.
una pregunta: “¿Son los términos inteligencia emocional términos contradictorios?”.
Y es que su primera gran aportación fue comenzar a dar a las emociones un papel positivo
en nuestras vidas y acabar con la imagen de las emociones como origen de casi
todos nuestros problemas. Hasta entonces parecía que si queríamos tomar buenas
decisiones teníamos que ser racionales, no podíamos dejarnos llevar por
nuestras emociones.
Nuestras emociones son una maravillosa
y compleja respuesta de nuestro
cuerpo y nuestra mente. Ellas nos ayudan
a comprender y vivir de forma más adecuada lo que nos sucede. Al igual que el dolor nos indica un problema
en nuestro cuerpo, y nos puede guiar a dejar de correr o a ir al médico,
nuestras emociones nos pueden ayudar a comprender lo que nos pasa y guiarnos
hacia nuestra felicidad.
y compleja respuesta de nuestro
cuerpo y nuestra mente. Ellas nos ayudan
a comprender y vivir de forma más adecuada lo que nos sucede. Al igual que el dolor nos indica un problema
en nuestro cuerpo, y nos puede guiar a dejar de correr o a ir al médico,
nuestras emociones nos pueden ayudar a comprender lo que nos pasa y guiarnos
hacia nuestra felicidad.
La tristeza nos puede ayudar a procesar mejor una perdida y darle la
importancia que tiene en nuestras vidas; el miedo nos puede indicar un peligro y cambiar nuestro camino para
evitarlo; y la alegría nos puede llevar a valorar la importancia de un instante
en nuestras vidas, una amistad o nuestra relación de pareja.
importancia que tiene en nuestras vidas; el miedo nos puede indicar un peligro y cambiar nuestro camino para
evitarlo; y la alegría nos puede llevar a valorar la importancia de un instante
en nuestras vidas, una amistad o nuestra relación de pareja.
Y es que la inteligencia y las
emociones no son palabras opuestas, que se contradicen, al igual que no lo son
la razón y las emociones. Nuestros pensamientos y nuestras emociones nos
acompañan y nos guían, incluso aunque nos dicten caminos contradictorios…
pero ese ya es otro tema.
emociones no son palabras opuestas, que se contradicen, al igual que no lo son
la razón y las emociones. Nuestros pensamientos y nuestras emociones nos
acompañan y nos guían, incluso aunque nos dicten caminos contradictorios…
pero ese ya es otro tema.
Aunque
claro, siempre hay gente que continúa con esa idea de la maldad de las
emociones:
claro, siempre hay gente que continúa con esa idea de la maldad de las
emociones: