La música nos acompaña toda la vida, todos (o casi todos)
tenemos canciones que nos despiertan recuerdos y emociones especiales. La
música envuelve nuestras vidas, cuando nos despertamos por la mañana con una
suave melodía, en la radio en el coche, haciendo deporte, cuando limpiamos la
casa o cuando salimos de fiesta. No hay fiesta que se precie si no está
amenizada con buena música…
tenemos canciones que nos despiertan recuerdos y emociones especiales. La
música envuelve nuestras vidas, cuando nos despertamos por la mañana con una
suave melodía, en la radio en el coche, haciendo deporte, cuando limpiamos la
casa o cuando salimos de fiesta. No hay fiesta que se precie si no está
amenizada con buena música…
Escuchar música tiene una capacidad indiscutible de evocar
recuerdos y generar emociones positivas igual que cantar, tocar un instrumento
o tararear una canción. Para muchas
personas la música es terapia y escuchan música para sentirse mejor y con determinadas
canciones despiertan emociones placenteras como la alegría o se relajan y
desconectan de los quehaceres del día a día. Con la música las emociones están
a flor de piel y la alegría, la
melancolía, la tristeza, la fuerza o la pasión nos invaden. La música nos hace
olvidar conflictos y problemas que nos acechan porque el que canta su mal
espanta.
recuerdos y generar emociones positivas igual que cantar, tocar un instrumento
o tararear una canción. Para muchas
personas la música es terapia y escuchan música para sentirse mejor y con determinadas
canciones despiertan emociones placenteras como la alegría o se relajan y
desconectan de los quehaceres del día a día. Con la música las emociones están
a flor de piel y la alegría, la
melancolía, la tristeza, la fuerza o la pasión nos invaden. La música nos hace
olvidar conflictos y problemas que nos acechan porque el que canta su mal
espanta.
José Luis Díaz, un investigador especializado en
psicobiología, explica como en todas las culturas conocidas y desde el origen
de los tiempos la música ha sido creada, apreciada, danzada y gozada debido
fundamentalmente a sus poderosos efectos sobre las emociones, los sentimientos,
los estados de ánimo y las figuraciones mentales cuya correspondencia vincula
de maneras múltiples y poderosas a seres humanos.
psicobiología, explica como en todas las culturas conocidas y desde el origen
de los tiempos la música ha sido creada, apreciada, danzada y gozada debido
fundamentalmente a sus poderosos efectos sobre las emociones, los sentimientos,
los estados de ánimo y las figuraciones mentales cuya correspondencia vincula
de maneras múltiples y poderosas a seres humanos.
Una parte de nuestro cerebro, el cortex prefrontal, puede
explicar toda estos “poderes” que tiene la música. Científicos
de la Universidad de Dartmouth analizaron las reacciones cerebrales de ocho
músicos y descubrieron que esta zona del cerebro es la encargada de reconocer
la música o incluso de detectar una nota falsa en una canción conocida y
resulta que esta zona es muy importante en el procesamiento de la información
emocional, además de jugar un papel fundamental en el placer. Y es que la
música es emoción.
explicar toda estos “poderes” que tiene la música. Científicos
de la Universidad de Dartmouth analizaron las reacciones cerebrales de ocho
músicos y descubrieron que esta zona del cerebro es la encargada de reconocer
la música o incluso de detectar una nota falsa en una canción conocida y
resulta que esta zona es muy importante en el procesamiento de la información
emocional, además de jugar un papel fundamental en el placer. Y es que la
música es emoción.
Te propongo una prueba, un casi experimento científico…
elige esa canción que te encanta, que cuando la escuchas es inevitable no
sonreír, esa que tú dices que es tu canción… y póntela fuerte, todo lo que puedas, cántala, aunque
no sepas bien la letra, busca algo que sea tu micrófono y empieza a bailar, a moverte como te
apetezca y sin censuras. Llena tu vida, por un momento, con un extra de
felicidad.
elige esa canción que te encanta, que cuando la escuchas es inevitable no
sonreír, esa que tú dices que es tu canción… y póntela fuerte, todo lo que puedas, cántala, aunque
no sepas bien la letra, busca algo que sea tu micrófono y empieza a bailar, a moverte como te
apetezca y sin censuras. Llena tu vida, por un momento, con un extra de
felicidad.
Y además…
Vamos a celebrar que ya somos más de 1000 Corazones Inteligentes en Facebook con música y con un regalo para 5 de vosotros. Aprovechando el artículo “La música es emoción” lanzo una pregunta. ¿Cuál es esa canción especial para ti que es capaz de cambiar tu estado de ánimo y llenarte de alegría, ponerte el bello de punta y emocionarte? Entre todas los amigos de Corazones Inteligentes que compartan un enlace (de youtube, spotify, o desde la plataforma que tú quieras) con esa canción que les emociona entrarán en el sorteo de 5 de las nuevas tazas de Corazones Inteligentes. Puedes compartir la canción en el enlace del artículo «La música es emoción» en Facebook (aquí abajo tienes un enlace) o en la imagen del sorteo en el muro de Facebook. ¡¡¡Mucha suerte!!!
Recuerda:
-Si no eres amigo de Corazones Inteligentes, primero dale al me gusta en la página de facebook
-Comparte (en un comentario del artículo en facebook o en un comentario de la foto en facebook) en el enlace de la canción que…
Tienes hasta el 24 de abril. Puedes leer las normas del sorteo: http://www.corazonesinteligentes.com/p/normas-sorteo-tazas.html
Y también puedes participar desde este mismo enlace
(function(d, s, id) { var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0]; if (d.getElementById(id)) return; js = d.createElement(s); js.id = id; js.src = «//connect.facebook.net/es_ES/all.js#xfbml=1»; fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs); }(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));