El próximo domingo es el Día mundial de lucha contra el SIDA, por ese motivo he escogido para este viernes una noticia del pasado 20 de octubre. No, no me he vuelto loco, el mes pasado se celebró el día nacional de la prueba del VIH y se inició una campaña llamada “PrueVa se escribe con V de Vida”.

Sensibilizar sobre la necesidad
de realizarse la prueba del VIH tras una práctica que implique algún riesgo
para la transmisión del VIH, y promocionar este test como la mejor forma de
reducir la elevada tasa de diagnóstico tardío del VIH en España (46%), es el
principal objetivo de esta campaña informativa.

CESIDA
(Coordinadora Estatal de VIH-SIDA) nos recuerda que según los datos
disponibles, en España hay entre 130.000 y 150.000 personas con el VIH, y de
ellas alrededor de una cuarta parte (25-30%) aún no lo sabe. Es decir, hay unas
35.000 personas que por miedo al estigma y a la discriminación, por falta de
una adecuada percepción del riesgo o por vergüenza a acudir a su médico
habitual, tienen el VIH y aún no se han realizado la prueba del VIH.
En este sentido el Dr. Jorge del
Romero, director del Centro Sandoval de la Comunidad de Madrid y vicepresidente
de la Fundación para la Formación e Información de Tratamiento en VIH y sida,
destaca que “el diagnóstico tardío tiene importantes repercusiones en el
pronóstico de las personas infectadas por el VIH, pues conocer la infección
precozmente implica una mejor respuesta virológica al tratamiento y como
consecuencia, disminuye el riesgo de desarrollar la fase sida”.
La prueba del VIH consiste en un sencillo análisis de sangre o una
prueba oral
,  como el test rápido del
VIH, con objeto de determinar el estado serológico, es decir, la presencia o
ausencia de  anticuerpos frente al VIH. La
prueba del VIH se puede realizar también en centros sanitarios de la red
pública y en centros de Infecciones de Transmisión Sexual.

Como muy bien dice Esperanza Gil en su último artículo, vivimos en una gran red social mucho más grande que facebook o twitter, una red social de transmisión. De esta manera es muy importante saber que prácticamente nadie estamos exentos de riesgo y que es importante conocer y prevenir.

Vivimos en una gran red social donde no podemos pasar por alto la celebración de este día. En Albacete, por ejemplo, se puede hacer en el Sin Riesgos Rock, hoy viernes a las 19.00 horas en el Centro Cultural de la Asunción (C/ Las Monjas, 11). Allí actuará el cantautor Martín, se  proyectarán vídeos preventivos y se ofrecerá información preventiva sobre la infección y la enfermedad.