Esta semana no ha sido fácil
decidir que noticia iba a comentar el viernes. El 18 de noviembre El País publicaba un titular que decía “El
60% de las chicas recibe insultos machistas de sus parejas en el móvil” a
partir de una noticia ofrecida por Cadena Ser.
Esa era la noticia elegida, lo tenía claro. Sin embargo El
País publicaba el 19 de noviembre otra noticia con otro titular “Sexismo a golpe de WhatsApp”. Este
último artículo parecía que hacía referencia al mismo estudio que la noticia
del día anterior, sin embargo no aparecía por ningún lado el dato destacado del
60% de chicas que reciben insultos por parte de sus parejas, dato muy
llamativo. ¿Qué había pasado? Pues después de buscar la nota de prensa original y los estudios originales parece que me inclino por
pensar que un parrafo ofrecido por la nota se ha transformado en el llamativo
titular. El dato está descrito textualmente así en la nota de prensa: “De las
jóvenes han sido víctimas de violencia de género a través de las nuevas
tecnologías, hasta el 61,7% asegura haber recibido mensajes con insultos
Además, el 36% ha recibido algún mensaje que les ha hecho sentir miedo”. Menudo jaleo,
si alguien me lo puede explicar, que lo haga. Para intentar zanjar las
dudas comentar que uno de los estudios objeto de la noticia dice en su página
117 que un 9,6% de las adolescentes han recibido mensajes a través de Internet
o de teléfono móvil en los que se les insultaban, amenazaban, ofendían o
asustaban por parte de sus parejas o exparejas. Muchas, muchísimas, siempre
demasiados víctimas de violencia de género.
introductorio, vamos a la noticia elegida. Me quedo con la publicada por María
Sahuquillo en El País el día 19, que está mejor escrita que la nota del
Ministerio y me fío más que la publicada por la Cadena Ser. Los datos son aportados
principalmente por dos estudios, uno realizado por un catedrático de la Universidad
Complutense de Madrid y otro por la Universidad
Autónoma de Madrid, y son muy alarmantes: el 23,2% de las chicas han sido insultadas o ridiculizadas por parte de
sus parejas; el 25% han sido controladas por el móvil; el 28,8% han sido controladas hasta el mínimo detalle; el 5,9% han
sido presionadas para tener relaciones sexuales; al 3,4% de las adolescentes
les han pegado sus parejas; el 23,2%
confiesa que su pareja la ha tratado de aislar de sus amistades; el 14,6%
han sentido miedo por estas y otras
situaciones.
En la noticia encontramos parte de las respuestas: un 21% de nuestros
adolescentes están de acuerdo con la afirmación de que los hombres no deben llorar; el 12,8% no considera maltrato amenazar; un 11,7% de los chicos creen que
está bien que los hombres salgan con
muchas chicas pero no al revés; el 73,3% de los chicos y chicas han
recibido alguna vez de un adulto el mensaje de que «los celos son una expresión de amor«; el 12,4% se muestra algo
o muy de acuerdo con la afirmación de que para tener una buena relación de
pareja es deseable que la mujer evite
llevar la contraria al hombre.