Una fortaleza es un rasgo, una característica psicológica
que tienen las personas y que se presenta en situaciones distintas y se
mantiene a lo largo del tiempo. En este sentido son rasgos estables pero que
pueden entrenarse y mejorarse. Y para mejorarlos es necesario conocerlos y
saber cuál es el nivel en que tenemos en
cada una de las fortalezas. Con ello podremos decidir que fortalezas van más con cada uno de nosotros, cuáles
queremos fortalecer o cuáles no nos interesan.
que tienen las personas y que se presenta en situaciones distintas y se
mantiene a lo largo del tiempo. En este sentido son rasgos estables pero que
pueden entrenarse y mejorarse. Y para mejorarlos es necesario conocerlos y
saber cuál es el nivel en que tenemos en
cada una de las fortalezas. Con ello podremos decidir que fortalezas van más con cada uno de nosotros, cuáles
queremos fortalecer o cuáles no nos interesan.
¿Quieres conocer cuáles son tus mejores fortalezas humanas?
Visita esta página y rellena el cuestionario de 240 preguntas… www.authentichappiness.sas.upenn.edu/es
Visita esta página y rellena el cuestionario de 240 preguntas… www.authentichappiness.sas.upenn.edu/es
El estudio de las fortalezas humanas viene de lejos, allá
por el año 1999, y surge de un grupo de investigadores en psicología positiva
entre los que destacan Mihaly Csikszentmihalyi, Martin Seligman o Christopher
Peterson.
por el año 1999, y surge de un grupo de investigadores en psicología positiva
entre los que destacan Mihaly Csikszentmihalyi, Martin Seligman o Christopher
Peterson.
Después de una larga investigación la lista final
(provisionalmente) se ha identificado 24 fortalezas cuya principal
característica es que son casi universales, que se valoran en casi todas las
culturas del mundo (los autores de la lista hablan de fortalezas obicuas por ese casi, por no llegar a
ser universales). 24 fortalezas positivas, rasgos de personalidad a los que
damos un valor moral y que nos pueden acercar a nuestra felicidad.
(provisionalmente) se ha identificado 24 fortalezas cuya principal
característica es que son casi universales, que se valoran en casi todas las
culturas del mundo (los autores de la lista hablan de fortalezas obicuas por ese casi, por no llegar a
ser universales). 24 fortalezas positivas, rasgos de personalidad a los que
damos un valor moral y que nos pueden acercar a nuestra felicidad.
Bueno, pues veamos cuáles son las 24 fortalezas según
aparecen descritas por Christopher Peterson y Nansook Park en el libro La Ciencia del Bienestar:
aparecen descritas por Christopher Peterson y Nansook Park en el libro La Ciencia del Bienestar:
- Creatividad:
pensar en formas nuevas y productivas de hacer las cosas. - Curiosidad: tener
interés sobre todas las experiencias que están teniendo lugar. - Apertura de mente:
pensar en las cosas con profundidad y desde todos los ángulos - Amor al aprendizaje:
buscar el desarrollo de nuevas destrezas, temas y cuerpos de conocimiento. - Perspectiva: ser
capaz de proporcionar sabios consejos para otros. - Autenticidad:
decir la verdad y presentarse a uno mismo de una forma genuina. - Valor: no amedrentarse
ante la amenaza, el desafío, la dificultad o el dolor. - Persistencia:
finalizar lo que uno empieza. - Vitalidad:
acercarse a la vida con excitación y energía. - Bondad: hacer
favores y ayudar a los demás - Amor: valorar las
relaciones cercanas con los demás. - Inteligencia social:
ser consciente de los motivos y sentimientos de uno mismo y los demás. - Justicia: tratar
a todo el mundo de la misma forma de acuerdo a las nociones de justicia y
equidad. - Liderazgo:
organizar a actividades de grupo y conseguir que sucedan - Trabajo en equipo:
trabajar bien como miembro de un grupo o equipo. - Capacidad de
perdonar: perdonar a aquellos que nos han hecho daño. - Modestia: dejar
que los logros propios hablen por sí mismos. - Decir cosas de las que luego uno se podría arrepentir (discreción).
- Autorregulación:
regular lo que uno siente y hace. - Apreciación de la
belleza y la excelencia: percibir y apreciar la belleza, la excelencia o la
destreza en todos los ámbitos de la vida - Gratitud: ser
consciente y agradecido de las buenas cosas que suceden. - Esperanza:
esperar lo mejor y trabajar para lograrlo. - Humor: gusto por
la risa y la broma; generar sonrisas en los demás. - Religiosidad:
tener creencias coherentes sobre un propósito más alto y un sentido en la vida.