Haz Click para ampliar

Son muchas las definiciones que se han dado y se seguirán
dando de la inteligencia emocional. Sin lugar a dudas los psicólogos que más y
mejor han estudiado la inteligencia emocional, y que además acuñaron el
término, son Mayer y Salovey. En España son muchos, y cada vez más los que
estudian este tipo de inteligencia desde un punto de vista científico. PabloFernández-Berrocal y Natalio Ramos utilizan una definición muy sencilla y
aceptada, la inteligencia emocional es
la capacidad para reconocer, comprender y regular nuestras emociones y las de
los demás.
En otros post podremos ver otras definiciones algo más
complejas, pero aquí vamos a describir esta definición.


De esta manera la Inteligencia Emocional es la habilidad
para
  • Percibir, reconocer de
    formar consciente nuestras emociones, sabiendo identificar que sentimos,
    sabiendo ponerle un nombre esas emociones.
  • Comprender nuestras
    emociones, uniendo lo que sentimos a lo que pensamos, integrando razón y
    emoción, comprendiendo la complejidad de nuestros cambios emocionales.
  • Y regulando, dirigiendo y
    manejando nuestras emociones de forma eficaz para adaptarnos mejor a
    nuestro mundo interior y al mundo que nos rodea.
Pero, como se ha dicho en la definición, la Inteligencia
emocional no es solo la habilidad para con nuestras emociones, sino también
para con las emociones de los demás, y por eso es la habilidad para

  • Percibir, reconocer de
    forma consciente las emociones en los demás, sabiendo identificar que
    siente las personas de nuestro alrededor, sabiendo ponerle un nombre a
    esas emociones.
  • Comprender las emociones
    de los demás, comprendiendo la complejidad de sus emociones, teniendo
    empatía con ellos, sabiendo identificarse con las emociones de otras
    personas.
  • Y regulando, y manejando
    las situaciones sociales en las que nos encontramos, con personas y sus
    emociones, resolviendo conflictos de forma adecuada.