La psicología positiva nos enseña de manera científica las bases del bienestar psicológico y de la felicidad, así como de las fortalezas y virtudes humanas. Los cambios que más perduran son aquellos que fortalecen nuestro lado más positivo. La Psicología Positiva es el estudio del funcionamiento óptimo de las personas.
Se trata de una perspectiva dentro de la Psicología que se centra en ayudar a los seres humanos a desarrollarse plenamente y llevar una vida feliz, caracterizada por un alto nivel de bienestar físico, psicológico y social. Martin Seligman, señala 5 componentes que tienen presentes las personas que afirman sentirse felices y que se convierten en la base para conseguir la felicidad: las emociones positivas en el pasado, en el presente y en el futuro; el compromiso, poniendo en práctica las fortalezas personales desarrollando con ello un mayor número de experiencias óptimas; las relaciones positivas, dedicando un tiempo a alimentar las relaciones sociales y fomentando la sensación de apoyo y compañía que influye directamente en la percepción de bienestar; el sentido, que incluye el sentido de la vida y el desarrollo de objetivos que van más allá de uno mismo; y el logro, estableciendo metas que nos motiven.